Total, que después de llegar supuestamente 1 hora tarde al trabajo, descubres que había un error en el rooster, que en realidad la reunión donde tenías que estar no era a las 10 ¡era a las 12! y te toca esperar una hora más, para que a las 11.45 llegue el secretario diciendo que en realidad, como el horario estaba mal, al final la han anulado. Pero bueno, no todo va a ser tan malo, porque en un día tan perro seguro que para calmar los nervios a cualquiera le da por ponerse a hojear el primer folder que caiga en sus manos, incluyendose en la categoría la revista gratuita del supermercado Albert Heijn, el "Allerhande".
Yo no es que tenga nada contra esta revista, más bien al contrario, me parece que en los tiempos que corren molestarse en hacer una revista así y distribuirla gratis es toda una proeza. Además no es una especie de catálogo ampliado de sus productos, como la de otros supermercados. Allerhande es una revista bastante consistente (debe de tener más de 100 páginas, así a ojo), llena de recetas bastante originales y con secciones fijas y recetas propias de lectores anónimos.
Mi problema con las recetas de Allerhande es que siempre me salen mal, por eso le he debido de coger tirria. Al principio me planteaba que el problema podrían ser los tiempos de cocción, pero luego cambié de cocina y ese problema ya no existía. Luego, que el aparato medidor equivalía a calcular un poco a ojímetro, pero luego me compré una báscula de cocina y tampoco hubo ese problema. Entonces, el problema de mis patéticos resultados de las recetas de Allerhande... ¿Cuál es? pues que, simple y llanamente, las recetas que tan buena pinta tienen en las fotos y que en mi olla y en mi plato también tienen una pinta estupenda -todo hay que decirlo-, a la hora de comerlas son sosas sosas sosas, vamos que entran por los ojos nada más, porque por la boca como que no.
Aún así, yo sigo cogiendo el Allerhande todos los meses y hojeándolo casi con devoción. Pero casi nunca hago ya ninguna receta que aparezca por ahí, aunque sí las hay que me siguen llamando la atención.
Como por ejemplo esta tarta de queso y chocolate, que descubrí por casualidad en uno "de esos" días Ufff esto parece un híbrido entre el anuncio aquel de compresas de "Don't worry, be happy" y el del hombre que lo perdía todo en la vida menos su coche. Pues eso, en uno de esos días en que hasta te consuela pensar que siempre nos quedará el Allerhande.
Ingredientes:
250 gr de galletas Oreo
100 gramos de mantequilla derretida
3 tabletas de chocolate amargo (72%)
900 gr de queso tipo filadelfia (yo usé "cottage cheese"... porque el queso de untar viene en paquetitos de 100 gr envueltos en papel metálico como la mantequilla de la de antes... y no me veía yo desenvolviendo 9 veces un chisme de esos)
350 de azúcar "bastarda"
4 huevos
![]() |
Quietos paraos, que esta es la foto que venía en la revista, no la de mi tarta helaas! |
Precalentar el horno a 170 º C.
Triturar las galletas y añadir la mantequilla. Poner la mezcla en un molde para tartas (no sólo por el fondo sino también por las paredes) presionando bien para que quede como una tartaleta compacta y meter en el horno durante 5 minutos. Al salir, como la masa de las oreo es negra, te parecerá que se te ha quemado todo el invento, pero es el color natural de la base de galleta oreo...
Derretir el chocolate al baño maría. Mezclar el queso y el azúcar con la batidora y añadir los huevos uno a uno. Apartar 8 cucharadas de esta mezcla en un cuenco y reservar. Mezclar el resto de la mezcla con el chocolate derretido y colocar en el molde de tarta. Echar encima la mezcla de queso y chocolate, y una vez esté asentada ir añadiendo cucharadas de la masa de queso que habíamos reservado, haciendo formas redondas con un palillo o tenedor.
Meter al horno durante 1 hora y pinchar con un palillo para ver si ya está hecha por dentro.
Bueeeno pues en comparación, no está mal, yo creo que incluso bastante parecidas, ¿no? |
jammer genoeg que no me guste el chocolate... |
No hay comentarios:
Publicar un comentario